Entradas

Cover and contents

  Abdel Hernández San Juan The couple of epistemology Practicing sociology/composing anthropology Contents Logic after logic: a reconstructive analysis in the logic of science Substance, naming and subject in social sciences: a diasporic analysis on diasporas Transference in ethnicity The Model of usa Multiculturalism Vaiven: Hermeneutic of the field Inscriptions and the ontology of fieldwork The city, the village, the markets Metrópolis and provinces The embodiment of saying Bibliography

Logic after logic

  Logic after logic: a reconstructive analysis in the logic of science ©Por Abdel Hernández San Juan        La lógica pura, no aquella aplicada a ciencias específicas, la lógica abstracta que principio en la filosofía, cuando se la analiza en todos sus momentos e implicaciones parece ser a todas luces en lo que respecta al pasado clásico y antiguo sobre la ciencia, el antepasado de la moderna filosofía de las ciencias o epistemología, la filosofía de las ciencias como teoría del conocimiento o ciencia de la ciencia, digo antepasado porque la lógica antigua tal como la desarrollo Aristóteles y tal como recibe su forma más elaborada en Hegel, es aún un antepasado.      Es cierto que en Hegel, como el mismo se adelantó a argüir, la lógica adquiere por primera vez la forma de una filosofía de las ciencias, lo que él llamaba ciencia de la lógica, pero a pesar de ello aun en Hegel, quien percibió que la lógica se hallaba estancada y requería transformac...

Substance, naming and subject in social sciences

  Substance, naming and subject in social sciences: a diasporic analysis on diasporas ©By Abdel Hernández San Juan             El propósito de este ensayo no es en sí mismo ofrecer un desarrollo sustantivo y nominal alrededor del concepto de diáspora, al decir sustantivo y nominal doy por supuesto, que el nombrar un concepto presupone por lo general, como el asunto era discutido desde Aristóteles y no dejo de serlo luego en Hegel hasta nuestros días, que aquello que nombra un sujeto y una identidad es de por si una sustancia,      el sustancialismo, como insistentemente reitero Bourdieu en sus críticas al sustancialismo, presupone que el nombre nombra una esencia o una identidad de la cual a lo sumo no puede ser más que una expresión, en pocas palabras, si el nombre nombra una esencia o una identidad es porque el nombre mismo, que no es sino sujeto, es nombrado por una sustancia de la cual él y lo que lo llena de contenido, es una expres...

Transferences in ethnicity

  Transference in ethnicity ©By Abdel Hernandez San Juan    En este ensayo voy a discutir la atribución y la adjudicación de etnicidad, es decir, los modos en que se adjudica y atribuye etnicidad, modalidades en las cuales como ambos conceptos suponen, pretende fijar, establecer en algún modo una etnicidad, decir, esta es la etnicidad, y no aquella otra.  Mis dos conceptos, sin embargo, dejan abierto o precisan el sentido de que se trata en última instancia de atribución, a algo se le atribuye algo, y de adjudicación, es decir, se atribuye algo y luego se adjudica, en ninguno de los dos casos está dado por supuesto que atribuir y adjudicar coincidan necesariamente con el ser en sí de las cosas, si es una atribución y la adjudicación que le sigue, esta supuesto que sea, por valerme de una valiosa distinción hegeliana, una distinción entre algo puesto o interpuesto, y el ser en si de algo que recibe ambas cosas, atribución y adjudicación.    La noción Hegelia...

The model of united states multiculturalism

  The Model of United Sates Multiculturalism ©By Abdel Hernandez San Juan ´  La respuesta a la pregunta que es la cultura está aquí supuesta y expresa ella posiciones disimiles epistemológicamente que es necesario ventilar, cuestiones pocas veces conciliables en términos de los parámetros y puntos de referencia que son tomados en la elaboración de teorías de la cultura y antropológicas, pero si en algo parecen estar de acuerdo los distintos enfoques es en que ningún tratado o desarrollo teórico, axiológico o critico que se proponga el concepto de cultura puede ser desarrollado, ni en teoría del lenguaje, ni en ciencias de la educación, ni en análisis directos sobre fenómenos considerados culturales, sino se establece con precisión a que concepto de cultura nos estamos refiriendo, cual es el concepto de cultura sobre el cual descansa o en el cual se apoya una determinada elaboración teórica o crítica respecto a esta.    Por otro lado, a pesar de la variedad de supuest...